jueves, 20 de julio de 2023

Sistema eléctrico

 El sistemas eléctrico em demandó mucho trabajo de diseño. Se utilizaron muchos conceptos generales de diseño de la gente de Pacific Yacht Systems y luego algunas consideraciones de diseño propias.

El sistema es bastante complejo ya que el velero cuenta con 3 bancos de batería independientes, uno para malacate y BT, otro exclusivo para motor y uno de servicios.

Todos estos bancos deben poder cargarse andando a motor ó por energía solar y todo de manera simultánea. Para ellos se utilizaron aisladores FET, Victron Argofet, para que los bancos no se vean entre si.

El sistema es en 12VDC, tensión que para esta eslora es digamos justa, por una cuestión de longitudes y secciones de cables, para evitar caidas de tensión. Si fuera una eslora mayor ya sería necesario subir a 24VDC. Se instalaron barras y borneras de distribución para mayor claridad. Además el velero cuenta con 220VCA en los tomas desde un inversor Victron de 1200W. 

El velero no tendrá toma de puerto en lo posible, generando energía a partir de 800 W en paneles solares y el alternador del motor. 

Las baterías son todas de plomo acido para las de gran demanda instantánea como la de motor y proa,  y las de servicio sonVRLA (ciclo profundo de gel). Todos los bancos estan montados en cajas estancas contra el eventual drenaje de acido, además de tener cinchas de sujección.

A cada batería de servicio se le instaló un fusible de calibre adecuado para que actue en caso de cortocircuito, ó poder aislar alguna batería defectuosa.

Todos los conductores principales estan protegidos contra cortocircuito por termomagnéticas, con el fin de evitar fuego a bordo.





La sentina se dividió fisicamente hasta nivel de piso en 3 sectores, proa, central y popa, para poder determinar rápidamente ante un ingreso de agua en que sector se está produciendo. Cada sector posee sus bombas de achique automáticas que se alimentan del banco de batería correspondiente. También se instaló una bomba de achique manual.








miércoles, 14 de junio de 2023

Trabajos en sentina

Instalación de tapas de tanques de agua estructurales y comienzo del montaje de bloques de plomo como lastre interno (1300kg)







 

jueves, 18 de mayo de 2023

Arco de popa

Para el arco de popa utilicé caños de 38mm espesor 1,5mm en inoxidable AISI 316. El arco me llevó aproximadamente un mes desde su inicio para lograr la idea que tenía en la cabeza y que las líneas sean agradables, asi como la estética en conjunto con el barco.





 

martes, 11 de abril de 2023

Cornamusas

Para las cornamusas utilicé barra redonda Aisi 304 de 1 pulgada, las mismas se soldaron a una placa de unos 6mm de manera pasante, y estas bases se soldaron a la cubierta.




 

sábado, 1 de abril de 2023

Contrucción de las terminaciones de madera para la entrada al cockpit

Para la entrada usé cerejeira que es una madera facil de trabajar y de muy linda veta. Para estos trabajos en madera utilicé una maquina combinada de carpintería tipo hobista. 








viernes, 13 de enero de 2023

Tragavientos

 Para los tragavientos, compré afuera unas bocas muy bonitas de fundición de Inox y les realicé unas cajas de trampa de agua en chapa de inox que luego se pintó. Esas bases luego se aplicaron mediante tornillos a unos perfiles soldados a la cubierta.